Sobre la gestión de emociones que vivimos como negativas

En el siguiente vídeo comparto la respuesta a esta interesante pregunta:

¿Cómo es en tu caso? Comparte aquí tu experiencia y sobre tu gestión emocional:

43 Comments

  1. Siria peña Bustamante el 18 julio, 2019 a las 6:24 pm

    Me parece,muy importante lo q mencionaste,y me gustaría seguir aprendiendo las sobre los bloqueos emocionales,mil gracias

    • Cris el 19 julio, 2019 a las 6:08 pm

      En mi casa no se hablaba de las emociones y si yo estaba triste por algo no lo expresaba ni me preguntaban. Con mi madre me llevaba muy bien.

      • Daniela Francisca Carcamo el 11 junio, 2020 a las 4:38 am

        Uyy estoy en un duelo que triste me he sentido cueta dejar partir cuando se ama tanto a alguien quisiera con el tiempo no tener tristeza.

        • Evangelina el 19 junio, 2020 a las 1:19 am

          Comparto tu estado Daniela, también me encuentro en proceso de duelo, también siento mucha tristeza.Si ayuda en algo te cuento que yo tomo esta emoción y la reconozco en mi como un desánimo generalizado, ganas de nada…pero esto a su vez me ayuda a soltar, me ayuda a dejar ir… Abrazo!!

        • Aline el 10 agosto, 2020 a las 9:10 pm

          No sé que decir siempre me hicieron sentir y saber que no importaba lo que yo sintiera ya que estuve llena de críticas, me decían que no era suficiente lo que daba, me sentí abandonada de niña y a corta edad me hice responsable de mi familia, prácticamente mi mamá y mis hermanos eran mis hijos así como la pareja nueva de mi mamá, era la que tenía que resolver todo.
          El amor para mi solo existe en mis hijos, he Sido una mujer en relaciones destructivas y abusaron de mi buena fe
          No me siento mártir a mi edad pero creó que nunca me he sentido amada

        • Sandra el 13 abril, 2021 a las 10:54 am

          Yo estoy igual, en duelo por dejar volar al amor de mi vida.. Y estoy muy mal y no se como gestionar estas emociones. La ansiedad me mata…. Y no sé gestinoarlo

    • Pilar el 2 mayo, 2020 a las 2:55 pm

      No sé si ser obsesiva en algunos aspectos de mi vida, pueda considerarse como emoción…

    • Maria Nieto el 3 mayo, 2020 a las 2:28 am

      Muchas gracias por tu comentario. Me ha gustado relajarme antes de dormir con tus audios. Me encantará más adelante inscribirme. Abrazos y por aquí te sigo.

      • Marta el 12 marzo, 2021 a las 8:44 pm

        Soy una persona que se altera con mucha facilidad. Vivo en constante angustia. Me cuesta mucho controlar la ansiedad. Y mis emociones son una montaña rusa constante. En este último año más aún por la situación general y personal.
        Me encantaría poder gestionar mis emociones porque sufriría mucho menos.

    • Angela el 3 mayo, 2020 a las 5:49 am

      Es un tema interesante. Me pasa que palabras como afecto, común para muchas personas, a mi me conmueve. Si bien soy muy sensible hay palabras que no puedo nombrar. Ya la palabra emoción hay días que estoy sensible y no podria hablar sobre ellas. Gracias!!!

    • Erendira Marcos el 4 junio, 2020 a las 6:30 pm

      De niños siempre debíamos ser fuertes en todos los sentidos,pero muchas veces lloraba ante varias situaciones ,lo que era motivo de burla….ahora q soy adulta vivo la emoción como me siento y es liberador.

    • isabel bastidas torres el 18 junio, 2020 a las 5:02 pm

      hola como vas jordi, gracias por tu explicacion, bueno yo no manejo muy bien mis emrociones, me gustaria aprender a gestionarlas, y estoy de acuerdo contigo no hay malas buenas simplemente saber como accionar cuando las tenemos, por ejemplo yo soy muy llorona y sentimental y eso debo controlarlooooo, gracias, gracias, gracias

    • Raquel el 2 julio, 2020 a las 1:37 pm

      Siempre de gran utilidad cada comentario, cada consejo que nos regalas nos ayuda a vivir mejor y nos ayuda a gestionar los pensamientos negativos!!! Muchas gracias Jordi

    • María cristina carrera el 23 noviembre, 2020 a las 11:23 pm

      Hola muy interesante y hoy precisamente me llego muchísimo ya que hay días en que amanezco enojada y no se de que??

  2. Patricia el 19 julio, 2019 a las 12:44 am

    Muchas gracias, estoy viendo muchos fallos que estoy cometiendo en la educación a mis hijos, y tengo muchas cosas q aprender para poder educarlos a que sean niños mas felices, creo q no lo estoy haciendo bien del todo, porque cosas se las he creado yo. Muchas gracias porque para mi los mas importante es hacerlos niños felices y sanos de mente

    • Evelin el 1 agosto, 2020 a las 11:45 pm

      Gracias Jordi,me gusta mucho lo qye dices, las emociones no las llevo bien soy muy llorona y me emociono con poco además me cuesta demostrarles mi amor con caricias o palabras a mis hijos
      En ni casa mis padres padres nynca fueron cariñososy yo siempre pensé que bo seria así con ni hijos. Pero la distancia que hubo en un tiempo y ahora ya son grandes me frenan..me gustaria poder demostrarle lo mucho que les quiero .

  3. Olga Jiménez García el 19 julio, 2019 a las 9:09 am

    Muchisimas gracias Jordi, es importantísimo lo que dices, encierra muchísimo autojuicio inconsciente.

  4. asuncion el 24 julio, 2019 a las 2:48 pm

    me siento identificada con lo que comentas de los enfados, mi madre decia que no tenia que enfadarme y de echo casi no me enfado, no se expresar la rabia, ni el miedo, porque tambien me lo decia que no habia que tener miedo. y eso lo he extendido a todas mis areas.

    • Sofía Lora el 2 mayo, 2020 a las 1:51 am

      Muchas gracias por este vídeo, me interesa el tema de gestionar las emociones, hay algunas con las que lidio con frecuencia y me causan malestar!

  5. Maria de las Mercedes Gordo el 25 octubre, 2019 a las 5:23 pm

    En mi caso era la rabia y el miedo lo que no se podía expresar. Sobre todo la rabia, que no se sentía siquiera. La rabia he llegado a sentirla y la siento, la reconozco, pero me causa dolor expresarla y a veces culpa.

    • Maritza el 4 noviembre, 2019 a las 7:55 pm

      Por lo general, no se expresaban, se actuaba, si hacía algo se castigaba, sentía mucho miedo y nunca le decía a mis padres, gracias jordi

  6. Raquel Delgado Aguado el 27 diciembre, 2019 a las 10:10 pm

    Me parece muy interesante lo que dices, sobre todo ser consciente de las emociones y distinguirlas entre sí se viven ahora o son de nuestra infancia xq sino lo separamos nos puede perjudicar.

  7. Fabiola el 2 mayo, 2020 a las 1:02 am

    Muchas gracias, por estar en medio de la sociedad, estamos obligados a reprimir nuestras emociones y a parecer androides y luego aparecen los bloqueos , que nos provocan múltiples situaciones
    Me gustaría seguir abordando estos temas

  8. Nancy el 2 mayo, 2020 a las 3:10 am

    En mi caso particular en la familia la palabra era del hombre, mi abuela, bisabuela y generaciones atras fueron realmente silenciadas de la palabra y de expresar las emociones, eso alcanzó a llegar a mi generación; sin embargo poco a poco se va disipando.

    • Rosario el 18 junio, 2020 a las 1:19 am

      Emociones hacerlas presentes para mirarlas de frente y desentrañarlas !! Dificil y necesario para evolucionar y que no nos duela
      Gracias por tus mensajes !!!

  9. Eliana L el 2 mayo, 2020 a las 3:36 am

    Gracias Jordi. Siento descontrol en la gestión de mis emociones, porque no me guardo ninguna. Estallo por todo

  10. maria gonzalez el 11 junio, 2020 a las 12:50 am

    Si una emoción no procesada genera una enfermedad como se puede gestionar? una vez se reconozca y se integre se puede recuperar la salud?

  11. Reyna VergaraGonzález el 11 junio, 2020 a las 10:29 pm

    Gracias Jordi, una reflexión interesante

  12. Alicia el 18 junio, 2020 a las 12:28 am

    La vuelta a la normalidad trae consigo la vuelta a la normalidad de una familia muy tóxica para mí y no consigo salir del bucle.

  13. María Avilan el 18 junio, 2020 a las 5:01 pm

    Jordi, gracias, la forma como explica con ejemplos, me deja entender mejor, llega de una manera sorprendente a las personas. No había caído en cuenta la incidencia que tiene la familia en las emociones y sus formas de expresión.

    • soledad venegas el 18 junio, 2020 a las 6:38 pm

      desde mi experiencia puedo decir que existen emociones de distinto nivel. desde la perpectiva del desarrollo personal ( como señala Lersch, el fenomenólogo). Emociones de bajo nivel vibracional y emociones de alto nivel vibratorio como la compasión ( o emociones trascendentes siguiendo a Lersch). Creo que las emociones se pueden conocer, concienciar y cambiar de valencia o de nivel vibratorio para trabajar el no quedarse » pegado» en emociones negativas

  14. Fabian el 20 junio, 2020 a las 8:50 pm

    Emociones que muchas veces son incontrolables y afectan a la vida social.Todo un tema…hay que aprender a filtrar!!!!

  15. Marbely Contreras el 24 junio, 2020 a las 10:39 pm

    Gracias Jordi. me hiciste recordar que mi vida ha estado enfocada alrededor de una emoción de tristeza y eso ha influido en mis relacion de pareja soy la 5ta de 12 hermanos y desde pequeña yo deseaba recibir el cariño de mi padre, sentir un abrazo que nunca llego ya que fallecio, uno en vez de respeto sentia miedo por la forma de crianza. ojo no estoy juzgando a mi padre, esto me llevo a que en mi pareja buscaba ese cariño parejas mayor que yo y eso condujo a la ruptura.

    • Carolina Veracruz Rovira el 30 julio, 2020 a las 7:47 pm

      Intento canalizar ,la emoción del enfado de la ira, en el trabajo es mi continua duda ,lo dominó bastante pero no hay gente que se merece una buena contestacion porque se van subiendo, no entienden la no pelea, la asertividad, comportamientos en grupo, solidaridad, en cambio en lo privado tengo muy mala leche, a no saberlo canalizar en un sitio u otro lo somatizo
      siempre, ahora estoy intentando con el mindfulness, pero me cuesta bastante

  16. Esther del Carmen Cetina García el 2 julio, 2020 a las 12:40 am

    Muchas gracias por compartir. Muy importante reconocer y gestionar las emociones.

  17. Julie Sandoya el 4 julio, 2020 a las 5:09 pm

    Gracias Jordi. Para mí es muy difícil escuchar sobre parejas que llegan a casarse. Me pongo muy triste, pues nunca pude tener algo estable. Todas mis relaciones duraban menos de un mes. Ahora me da tristeza y eso me impide ser feliz. on midfulness me siento mejor, pero soy diferente al resto, me gustan otras cosas y me hacen a un lado.

  18. Montse el 23 julio, 2020 a las 10:13 pm

    Hola Jordi..en mi cass nunca se hablaba de emociones…yo necesito expresarme…es algo involuntario…cantar…bailar…hablar…
    Me enfado muy a menudo y me frustro…conmigo misma…con otra persona…es un sentimiento qe me acompaña casi a diario

  19. Núria el 26 julio, 2020 a las 10:54 am

    En mi casa nadie expresó nunca sus emociones todos las guardaban supongo que para ellos y yo todo lo contrario tengo la necesidad de expresarlas , soy muy sensible y emotiva aunque a veces me reprimo en mi entorno creo que lo ven como una debilidad .
    Pero a mí me encanta emocionarme .

  20. Gerardo Chavarría Juárez el 1 agosto, 2020 a las 5:56 pm

    En México la cultura nos ha mostrado que el comportamiento debe tener reglas y no mostrar emociones, pero en los roles fuera de la familia se muestran de manera desbordada y porque no se restringe el comportamiento. Es un tema excelente del conocer y majear las emociones.
    Saludos Jordi.

  21. Pilar el 8 diciembre, 2020 a las 1:41 pm

    Yo apenas recuerdo emociones en mi infancia. ¿ no se permitía en mi casa su expresión ?. No lo sé. En las fotos me veo sonriente. ¿Estaba prohibido estar triste o enfadada ?. No parece que a lo largo de mi vida me haya permitido entrar en mis emociones, salvo en la alegría. Ahora que estoy entrando en la vejez, me doy cuenta de que la que más me cuesta llevar es la tristeza, aunque voy aceptándola. Y el miedo al dolor y a la pérdida de capacidades. Rara vez me enfado y no me dura mucho cuando lo hago. Rara vez me enfrento, más bien me alejo. La alegría me encanta. En mí y en las otras personas. Y me he dado cuenta de que hay muchas personas a las que les cuesta hablar de sus alegrías.
    Muy agradable escucharte Jordi. Me fijaré en qué emociones no entro o no quiero hablar.

  22. Quique el 17 marzo, 2021 a las 8:19 pm

    Hace un año he aprendido lo necesario que es tomar conciencia de mis emociones y expresarlas y no guardarlas porque me estaba dañando.
    Estoy aprendiendo a decirlas después de haberlas digerido por un instante para que, en las ocasiones que se requiera, surja el efecto en el otro.

  23. Mar el 17 marzo, 2021 a las 9:23 pm

    Gràcies

  24. Efe el 21 marzo, 2021 a las 2:12 am

    Buenas noches Jordi, gracias por tus vídeos y tus consejos. De niño me crie con mi abuela y siempre añore el amor de unos padres, sobretodo cuando veía a mis amigos con los suyos. He crecido reprimido y hoy a mis 54 años tengo una autoestima baja, Me gustaría aprender a gestionar mis emociones como el miedo, la rabia, la desconfianza… Espero conseguirlo.

Deja un comentario