Descubre 7 consejos de mindfulness en el trabajo

Cursos Mindfulness para empresas

El trabajo es para muchos uno de los lugares donde más horas invertimos al cabo de la semana, y al mismo tiempo uno de los lugares más estresantes. Es por este motivo que el Mindfulness puede ser una gran oportunidad para un mayor grado de bienestar, concentración, empatía y desarrollo personal.

Los 7 ejercicios planteados en este artículo son una propuesta que puede ser adaptada a las circunstancies personales o profesionales según convenga.

La idea no es hacer todos los ejercicios a la vez, sino observar cuales pueden ser incorporados fácilmente durante la jornada laboral.
La elección de uno o dos ya es más que suficiente para empezar. Más adelante y con la experiencia lograda, se pueden introducir o cambiar por otros ejercicios.

En este caso la práctica es lo más importante, pues el estado de presencia o atención plena (mindfulness) no vendrá dado simplemente para leer o imaginar los ejercicios. Para ir entrando en la experiencia es necesario, especialmente al principio, cierta constancia hasta que empieces a sentir los beneficios. Así que te animo a que te lo tomes como un juego, un experimento en el que no hay expectativas ni objetivos a lograr.

Ejercicios prácticos de Mindfulness para al trabajo:

  1. De camino: En el tránsito hacia el trabajo pon la atención en mirar el cielo, las personas, árboles, coches, tiendas… haciéndolos presentes. Observarlo como si fuera una película. Intenta no poner ningún pensamiento o juicio en lo que ves y sientes, cuando los pensamientos vengan, haz consciente la respiración y vuelve a retomar el ejercicio una y otra vez. Simplemente contempla lo que ves.
  2. Al llegar: Cuando entres al trabajo contempla el espacio y mira a tus compañeros o clientes, mira de forma global el espacio y también enfoca en sus detalles, rincones, como si fuera la primera vez que los ves… y respira consciente.
  3. Al empezar: Cuando estés en tu lugar de trabajo toma 30 segundos para sentir como está tu cuerpo físico, tu mente y tus emociones. Sólo obsérvalo, haz un escaneo sin juicio o análisis…y vuelve a hacer consciente la respiración. (Cada vez que vayas al lavabo, es una muy buena oportunidad para hacer este último ejercicio sentado en el wc).
  4. El espacio trabajo: Intenta sólo centrarte en lo que haces, facilita/adapta tu espacio de trabajo en la medida de lo posible alejando o desactivando aquello que te distrae, como por ejemplo apps tipo whatsapp. Intenta tener un espacio de trabajo limpio, poco cargado de papeles, objetos… Un ambiente limpio y ordenado nos relaja y nos ayuda a estar más presentes. Por otro lado, incorpora elementos que te hagan sentir bien, como por ejemplo una planta, un paisaje de la naturaleza, una piedra bonita, la foto de tus hijos, etc. Puedes pegar un post-it en tu pantalla, a modo de recordatorio, con la palabra ‘Respira :-)’.
  5. Con los compañeros: Si un compañero del trabajo se acerca para hablar contigo, en la medida de lo posible deja de lado el ordenador, teléfono, auriculares, herramientas…sé consciente del encuentro mirándolo a los ojos, escúchalo, contémplalo, no te avances a hablar o interrumpir. Observa qué pensamientos o emoción estás viviendo… y respira.
  6. Cuando andes: Aprovecha los desplazamientos a pie para simplemente ser consciente de esto, del contacto de tus pies con el suelo. Intenta hacerlo algo más lento de lo normal, observando si la prisa o el estrés están siendo el motor de tu movimiento para regular tu caminar… y respira.
  7. Cuando comas: Cuando sea el momento de comer, intenta que sea parado y sentado, en un ambiente tranquilo. Evita realizar otras actividades. Deja tu móvil a un lado hasta que finalices de comer. Contempla los alimentos, mira sus colores, texturas, olores. No comas por comer, déjate sentir qué cantidades necesita tu cuerpo y qué alimentos pueden sentarle mejor. Mastica lentamente, intenta hacer consciente como tragas los alimentos… y respira.

Deseo que estos ejercicios prácticos de mindfulness durante tu jornada laboral te hayan resultado interesantes. Te invito y animo a practicar alguno de ellos habitualmente.

¿Te gustaría incorporar el Mindfulness en tu empresa?

49 Comments

  1. Natalia el 28 julio, 2019 a las 6:54 pm

    Me ha resultado muy, muy interesante y desde mañana mismo voy a comenzar a implementarlos poquito a poco pero con constancia. Muchas gracias

  2. Ermelinda Aparecida Granada Diogo el 27 agosto, 2019 a las 2:12 pm

    Me gusta mucho el consejo ,voy empezar a ponerlo en práctica. Gracias

    • Mónica Cecilia P el 8 mayo, 2020 a las 7:03 am

      Muy interesante, incluso en ocasiones he realizado ciertas actividades de las propuestas y son de gran beneficio. Hacerte consciente de lo que haces ayuda a que queden mejor

    • Alejandra el 4 junio, 2020 a las 8:52 am

      Me parecen muy útiles y sencillos tus consejos. Ahora mismo, que voy de camino al trabajo, empiezo a practicar ! Gracias por compartir estos consejos con nosotros

      • Eva el 31 marzo, 2021 a las 5:47 pm

        Comenzaré a practicarlo. Muchas gracias

  3. Isabel el 28 agosto, 2019 a las 4:27 pm

    Es muy muy interesante mañana mismo empiezo necesito hacer y relajarme gracias

  4. Nieves el 5 septiembre, 2019 a las 3:15 pm

    Me encantado, estoy tratando d hacerlo con más continued ad. Muchas gracias x compartir tu experiencia

  5. Pedro Miguel juan Ferrer el 8 septiembre, 2019 a las 12:41 am

    Excelentes consejos para optimizar nuestro trabajo. Agradecido altamente.

  6. Javier el 8 septiembre, 2019 a las 5:17 pm

    Muy interesante, practico. Muchas gracias

  7. María Luisa el 12 septiembre, 2019 a las 3:40 pm

    Muy interesante. Me han encantado tus consejos. Desde mañana, comienzo la práctica consciente.
    Súper agradecida por lo que compartes.
    Feliz y consciente día.

  8. Olga el 22 septiembre, 2019 a las 1:51 am

    Muy interesante, muchas gracias! ?

  9. JUANA el 23 septiembre, 2019 a las 12:44 pm

    MUCHAS GRACIAS POR LOS CONSEJOS, MUY INTERESNTES,
    UN MILLON DE GRACIAS, Y A POR ELLOS..

    • Patricia looez el 2 agosto, 2020 a las 3:23 pm

      Interesante y a poner en práctica poco a poco, hacer un alto a la rutina de nuestra vida suena genial, se ve q podré disfrutar cada cosa y momento más intensamente y no vivir x vivir, muchas gracias x estos consejos

  10. María Isabel Buendía Noguera el 21 enero, 2020 a las 6:26 pm

    Es muy interesante y ayuda mucho en la vida diaria. Además, con métodos sencillos y al alcance de todos

    Muchas gracias, es una gran ayuda. Casi imprescindible , diría yo

  11. Raquel Delgado Aguado el 1 febrero, 2020 a las 2:06 pm

    Me encantan estos consejos. Ahora bien, he podido comprobar cómo puede cambiar la vida cotidiana al aplicarlo. Está muy detallado y muy bien explicado. Sigo practicando, siendo consciente y feliz.

  12. Asun el 7 mayo, 2020 a las 12:27 am

    Muchas gracias. Muy claro cómo aplicar el mindfulness en la vida diaria.

  13. Alicia S el 12 mayo, 2020 a las 6:45 pm

    Gracias…..
    ser consciente en cada práctica que hemos realizado me ha costado por que me falla la atención. Pero en el ejercicio de escanear lo he logrado mucho mejor es una sensación muy agradable.

  14. Reyna el 14 mayo, 2020 a las 1:30 am

    Muchas gracias por compartir esta información, me ha sido de mucha utilidad y claro que la llevaré a la práctica, poco a poco.

  15. Leonor Graciela Vázquez el 14 mayo, 2020 a las 6:27 am

    Muchas gracias por tus recomendaciones, estos 7 ejercicios son muy interesantes y súper necesarios para sostener la atención plena, contactarse con uno mismo, con los otros, con lo que nos rodea y con el trabajo …un ejercicio de toma de conciencia permanente. ¡Qué desafío!! Confieso que muchas veces me cuesta concentrarme, como si me atravesaran pensamientos ajenos a lo que estoy haciendo…muchas veces dos cosas a la vez. Desde que estoy haciendo este curso noto que estoy avanzando en ese sentido, en la meditación diaria y eso me hace bien

  16. Yadira G el 21 mayo, 2020 a las 10:51 pm

    Muchas gracias por tus recomendaciones, los empezaré a practicar

  17. Marlen Sánchez el 25 mayo, 2020 a las 3:17 am

    Muchas gracias por estos prácticos consejos

  18. Refugio el 28 mayo, 2020 a las 12:24 am

    Muchas gracias Jordi. Me gusta ver que hago algunas de esas prácticas, aunque me falla lo de la respiración, pero me encantaron las 7. Trataré de incorporarlas poco a poco.

  19. Mafalda Arevalo el 28 mayo, 2020 a las 4:23 pm

    Muchas gracias , seria bueno si nos pudieras dar consejos para el teletrabajo

  20. Samuel R el 31 mayo, 2020 a las 9:11 am

    Gracias, me alegra ver que «sin querer queriendo» ya he realizado algunas de las que se proponen, en especial cuando llego con prisa y viéndome dirigir a la oficina,me noto caminando rápido siendo que ya llegué a donde tenía que llegar, haciendo en ese instante un «cambio de velocidades», alentando mi paso de manera consciente y comenzando a contemplar el paisaje, la luz, los sonidos, el viento. Eso me pone de buenas para empezar a trabajar. Saludos, ésta práctica de la consciencia corporal, está siendo de mis favoritas 🙂

  21. Maritza Orozco el 4 junio, 2020 a las 6:09 am

    Hola Jordi…. Se ve interesante ésta propuesta del mindfulness. Lo pondré en práctica. Muchas gracias a por los ejercicios conscientes.

    • Pilar E el 4 junio, 2020 a las 5:37 pm

      He de reconocer q m cuesta mucho parar a mis pensamientos y sobretodo m cuesta concentrarme en el trabajo. Cuando m noto tensa hago las respiraciones conscientes para tranquilizarme… He de practicar más. En el escaneo corporal mientras lo hago los puntos dolorosos m distraen llamando la atención… A ver si consigo atenuarlos. Muchas gracias.

  22. ana iademarco el 4 junio, 2020 a las 3:56 pm

    Son cosas que uno tendria que hacer como algo normal pero la vida nos llega a vivir acelerados sin conciencia de lo que hacemos. Gracias por compartirlo y ya tratare de ponerlo en practica.
    Mil gracias nuevamente

  23. Rebeca Mondragon Blaquet el 4 junio, 2020 a las 5:52 pm

    Muchas gracias por compartir estos ejercicios. Realmente nos hace falta centrarnos en el qui y en el ahora. Muchas gracias.

  24. Beth Derato el 5 junio, 2020 a las 4:03 am

    Muchas gracias por recordarnos como todo debe de ser, observa con consciencia. A mi me cuesta mucho trabajo relajarme, aun no he logrado conectarme al meditar, los pensamientos interfieren, pero estoy segura que lo voy a lograr, con practica y perseverancia. Saludos desde Cancun.

  25. Núria P el 7 junio, 2020 a las 7:40 pm

    El estrés diario y la forma en la que vamos acelerados no nos damos cuenta lo que ocurre al rededor y mucho menos de las señales que nos puede estar mandado nuestro cuerpo. personalmente he observado que si presto atención a mi cuerpo recibo señales a través de dolor en lesiones corporales de los cambios de tiempo. para ello has de estar atento a cuando viene el dolor parar y observar que está ocurriendo . (esto seria un ejemplo de consciencia corporal)

  26. Marta A el 13 junio, 2020 a las 10:10 pm

    Muchas gracias por los 7 ejercicios para poder practicar de forma más continuada y consciente el Mindfulness, muy mecesarios en esta vida con tanto estress y tan de piloto automático que tenemos algunos.
    Gracias

  27. Elsa L Aguirre el 19 junio, 2020 a las 1:26 am

    Me parecen ejercicios que realmente puedo hacer, ¡gracias!

  28. Alejandra Díaz el 19 junio, 2020 a las 5:19 am

    Te agradezco todo lo que nos proporcionas, consejos, sesiones, experiencias, realmente lo valoro muchísimo. Gracias por tu luz.

  29. Elizabeth el 25 junio, 2020 a las 2:06 am

    Excelente Idea. Me gusta voy a ponerlo en práctica. Gracias por los consejos

  30. María del Pilar García Acuña el 29 junio, 2020 a las 10:28 pm

    Muy interesantes, gracias, los pondré en práctica.

  31. Jessica Silva el 2 julio, 2020 a las 7:13 am

    Que maravilla de recomendación. Está muy práctico y útil . Mil gracias por compartir .

  32. Claudio el 2 julio, 2020 a las 5:39 pm

    Muy bueno las recomendaciones lamentablemente ya no trabajo porque me estoy jubilando pero que bueno hubiera sido tenerlas para poder aplicarlas
    Gracias

  33. Laura Velázquez el 31 julio, 2020 a las 6:38 am

    Es maravilloso ir incorporando todos estos aprendizajes en mi vida diaria, siempre he sido hiperactiva y practicar los ejercicios que me envian me ayudan a bajar mi nivel de hiperactividad y tener cada día mejores momentos de paz y tranquilidad que me permiten concentrarme mejor en todo lo que hago

  34. Pamela Alejandra Elgueta Orellana el 6 agosto, 2020 a las 12:35 am

    Agradesco tu generosidad de compartir, sin lugar a dudas me nutro de todo lo que me envias, incorporare todos estos consejos, siempre me ha gustado mucho mi trabajo, pero estos consejos me permitiran seguir creciendo y tener un mayor bienestar. Gracias!!

  35. Rocio hernandez el 8 octubre, 2020 a las 7:31 pm

    gracias Jordi, todo;, todo me ha servido en mi día a día¡ agradecida contigo.

  36. Patricia M el 16 noviembre, 2020 a las 9:45 pm

    Buenas tardes. Muchas gracias por compartir los consejos para el trabajo.
    Me parecieron bastante buenos. Habrá que ponerlos en practica. Un abrazo

  37. María de Lourdes D el 21 noviembre, 2020 a las 4:06 am

    Buenas noches, muchas gracias. Las recomendaciones recibidas resultan muy útiles, me hacen recordar el ver, sentir y andar con lo que llamo “ojos de turista”, donde además de la consciencia del presente, del cuerpo y del entorno, la vida vuelve a ser disfrutable en todos sentidos.

  38. Marcela Arthur el 24 noviembre, 2020 a las 5:39 am

    Los he practicados , de uno o en uno y son realmente útiles
    Gracias

  39. Marcela Arthur el 24 noviembre, 2020 a las 5:42 am

    Me ha servido mucho.
    Gracias

  40. Mariajo el 8 diciembre, 2020 a las 7:37 pm

    Los estoy practicando, y la atención consciente me está viniendo muy bien. Muchas gracias!

  41. Laura HES el 12 marzo, 2021 a las 7:57 pm

    Gracias por compartir estos ejercicios; me son muy valiosos.

  42. Quique el 24 marzo, 2021 a las 9:28 pm

    Gracias por las recomendaciones.
    El ejercicio de vivir el instante presente es un desafío permanente que vale la pena trabajarlo todos los días.
    Me ha ayudado a calmar ansiedades, a disfrutar el día a día, cada instante.
    Reconozco que a veces los elementos distractores tanto externos como internos dificultan la práctica, pero es posible y los beneficios de notan.

  43. EUSEBIO el 4 abril, 2021 a las 4:27 pm

    Interesantes ejercicios. Gracias por compartir estos métodos.

  44. Loli C el 24 octubre, 2021 a las 8:41 pm

    Muchas Gracias Jordi por estos consejos de mindfulness en el trabajo, la verdad es que es muy interesante lo que propones, porque es verdad y soy consciente que después de 30 años muchas de las cosas las hago con el piloto automático.

    Hace un tiempo, he puesto en marcha la conciencia en el camino hasta llegar, me pongo los auriculares con música de Txarango y con atención plena en observar mi entorno, la verdad es un chute extra de energía positiva, la sensación es brutal.. llego con las pilas cargadas.
    Seguiré experimentando con el resto de consejos…
    Gracias, gracias gracias

Deja un comentario